ICE usará software para espiar celulares de inmigrantes: esto es lo que debes saber

La autorización del software Graphite abre un fuerte debate sobre libertades individuales y procesos migratorios en EE.UU.
Publicado: 9 sep 2025, 21:41 GMT-5|Actualizado: hace 20 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos obtuvo autorización oficial para utilizar Graphite, un software de origen israelí que permite acceder a celulares, mensajes encriptados y aplicaciones privadas de inmigrantes.

La medida impacta directamente a quienes solicitan beneficios como residencia, ciudadanía, TPS, asilo o amparos migratorios.

El contrato para el uso de Graphite se firmó en septiembre de 2024, pero su implementación fue postergada por la administración de Joe Biden tras cuestionamientos internacionales. En Italia, por ejemplo, esta herramienta fue utilizada para vigilar a periodistas y activistas, lo que generó críticas sobre posibles abusos.

Ahora, tras meses de revisión, ICE tiene luz verde para desplegar el software, lo que desató polémica en medio de un clima político ya marcado por la tensión en materia migratoria.

Riesgos de privacidad para los inmigrantes

Graphite está diseñado para penetrar sistemas de comunicación encriptados, acceder a correos electrónicos, mensajes, fotografías y documentos, e incluso activar el micrófono de un dispositivo. Expertos advierten que basta con que el usuario haga clic en un enlace malicioso o abra un archivo adjunto para que el sistema obtenga acceso prácticamente ilimitado.

“Estamos hablando de control sobre micrófono, fotografías, documentos y datos altamente sensibles. Esto cambia el panorama de vigilancia en procesos migratorios”, explicó el ingeniero en tecnología Feli Michaca.

Hasta ahora, ICE se apoyaba principalmente en redes sociales y plataformas digitales para obtener información de solicitantes. Con Graphite, el nivel de intrusión aumenta significativamente, lo que genera preocupación en la comunidad migrante y en organizaciones de derechos civiles.

Debate sobre seguridad nacional y libertades civiles

El uso de un software extranjero también despierta interrogantes sobre seguridad nacional. Críticos advierten que otorgar a una empresa externa acceso a datos de miles de inmigrantes podría generar vulnerabilidades en la gestión de información sensible.

Organizaciones defensoras de derechos humanos alertan que la implementación de Graphite podría violar la Primera Enmienda, abriendo la puerta a un control excesivo por parte de agencias federales y a un retroceso en libertades civiles.

La discusión sobre vigilancia tecnológica en procesos migratorios se suma a un escenario de polarización política en Estados Unidos, donde la seguridad fronteriza y la protección de derechos individuales se encuentran en constante tensión.